Saltar la navegación

Radiactividad artificial. Reacciones de fisión y fusión.

Radiactividad artificial.

Es la radiación que se consigue a partir de núcleos radiactivos que son sintetizados en el laboratorio mediante la colisión con partículas de núclidos no radiactivos.

En estas reacciones se cumplen varias conservaciones:

  • Se conserva la carga eléctrica antes y después de la reacción.
  • Se conserva el número de nucleones.
  • Se conserva el momento lineal o la cantidad de movimiento lo cuál nos ayuda a conocer las trayectorias que van a tener las partículas después del choque.
  • Se conserva la relación masa-energía $\Delta E = \Delta m \cdot c^2$.

Kettenreaktion.png
 CC BY-SA 3.0, Wikipedia

Reacciones nucleares: fisión y fusión.

Las reacciones nucleares son aquellas transformaciones que se consiguen en los núcleos atómicos gracias a su interacción con una partícula $\alpha$,protones, neutrones, etc. En núcleo absorbe la partícula con la que es bombardeado y emite otras dando lugar a un átomo diferente.

Fueron descubiertas por Rutherford, 1919, bombardenado nitrógeno con partículas $\alpha$ y obteniendo oxígeno y protones.

Más tarde Marie Curie, 1933,  bombardeó partículas $\alpha$ sobre aluminio y obtuvo fósforo-30 que volvía a desintegrarse por sí sólo. Había obtenido el primer elemento radiactivo.

En las reacciones nucleares se conserva:

  • La carga eléctrica total.
  • El número total de nucleones.
  • La suma de los números atómicos.
  • La masa NO se conserva porque parte de ella se transforma en energía tal y como demostró Einstein, $E=mc²$

Se conocen dos tipos de reacciones nucleares: fisión y fusión.

Fisión y Fusión nuclear.

  • La fisión nuclear es aquella en la que un núclido pesado se rompe en fragmentos más pequeños.
    • Para provocarla se bombardean los núcleos neutrones lentos. El núcleo absorbe el neutrón y se rompe en dos núcleos más pequeños liberando otros neutrones. Estos neutrones provocan nuevos choques produciéndose una reacción en cadena.

      Nuclear fission.svg
      Dominio público, Wikipedia

    • La masa de las sustancias obtenidas es inferior a la masa inicial, el resto se ha transformado en energía. $$ \Delta E = \Delta m \cdot c^2$$

  • La fusión nuclear es el proceso por el que dos núcleos pequeños se unen dando lugar otro de masa mayor.
    • Para que se produzca la fusión hace falta una gran cantidad de E para vencer las fuerzas de repulsión nucleares.
      • Sólo se han visto en las estrellas. En el Sol por ejemplo se observa la fabricación del Fe.
      • En supernovas se puede apreciar la generación de elementos con Z> 26 (Fe, Co, etc).

      Fusion Reaction
    • Se está investigando mucho en fisión nuclear dado que es un proceso que liberaría mucha energía. El problema, por ahora insalvable, es que estas reacciones tienen lugar a 108K; no existe ningún material actualmente que soporte esta temperatura.
      • Confinamiento magnético: el reactor de fusión trabajaría una temperatura muy alta y la materia estaría en estado de plasma.  Mediante campos magnéticos se mantendría este plasma alejado del reactor y podría llevarse a cabo la reacción.
      • espiral, línea, azul, circulo, energía, tierra, dibujo, ilustración, diagrama, simetría, pelota, esfera, gráfico, Organo, forma, física, nuclear, electromagnético, Arte del fractal, ferrito, Iter, Fusión de confinamiento magnético, Toroidal, Bobinas de campo, Laboratorio nacional de la cresta de roble, Fotos gratis In PxHere
      • Confinamiento inercial: se usaría la cantidad de movimiento para que las partículas al chocar pudieran vencer las fuerzas repulsivas del núcleo. Aunque este proceso no está prácticamente desarrollado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)