1. Dilatación del tiempo:
El tiempo transcurre más lentamente para un objeto en movimiento en comparación con un objeto en reposo. Este efecto se describe mediante la fórmula:
$$\Delta t' =\frac{ \Delta t}{\sqrt{1 - \frac{v^2}{c^²}}}$$
Donde:
- Δt' es el tiempo medido en el sistema en movimiento
- Δt es el tiempo medido en el sistema en reposo
- v es la velocidad relativa entre los sistemas
- c es la velocidad de la luz
2. Contracción de la longitud
Los objetos en movimiento parecen más cortos en la dirección del movimiento. La contracción se describe mediante:
$$L' = L \cdot \sqrt{ 1 - \frac{v^2}{c^2}}$$
Donde:
- L' es la longitud medida en el sistema en movimiento
- L es la longitud en reposo
Dilatación temporal.
Un astronauta viaja en una nave espacial a 0,8c durante 1 año según su reloj. Para un observador en la Tierra, el viaje durará aproximadamente 1,67 años.
Contracción de longitud
Una vara de 1 metro de longitud que se mueve a 0,6c parecerá tener una longitud de 80 cm para un observador estacionario.