Saltar la navegación

Introducción a la Relatividad

Postulados fundamentales

La Teoría de la Relatividad Especial se basa en dos postulados principales:

1. Principio de relatividad: Las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales.

2. Constancia de la velocidad de la luz: La velocidad de la luz en el vacío es constante y es la misma para todos los observadores, independientemente de su movimiento relativo.

Consecuencias principales.

1. Dilatación del tiempo:
El tiempo transcurre más lentamente para un objeto en movimiento en comparación con un objeto en reposo. Este efecto se describe mediante la fórmula:

$$\Delta t' =\frac{ \Delta t}{\sqrt{1 - \frac{v^2}{c^²}}}$$

Donde:

- Δt' es el tiempo medido en el sistema en movimiento

- Δt es el tiempo medido en el sistema en reposo

- v es la velocidad relativa entre los sistemas

- c es la velocidad de la luz

2. Contracción de la longitud

Los objetos en movimiento parecen más cortos en la dirección del movimiento. La contracción se describe mediante:


$$L' = L \cdot \sqrt{ 1 - \frac{v^2}{c^2}}$$


Donde:

- L' es la longitud medida en el sistema en movimiento

- L es la longitud en reposo

Equivalencia masa-energía.

La famosa ecuación E = mc² establece que la masa y la energía son equivalentes. Esto implica que:


- La masa puede convertirse en energía y viceversa.

- La masa de un objeto aumenta con su velocidad.

Aplicaciones prácticas.

La Teoría de la Relatividad Especial tiene numerosas aplicaciones prácticas, incluyendo:


1. GPS: Los satélites GPS deben tener en cuenta los efectos relativistas para proporcionar ubicaciones precisas.


2. Aceleradores de partículas: El diseño y funcionamiento de aceleradores como el LHC se basan en principios relativistas.


3. Astrofísica: La comprensión de fenómenos como los agujeros negros y la expansión del universo depende de la relatividad.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)